lunes, 4 de diciembre de 2017

Aqui en este enlcae podran aprender o entender sobre la biografía y aforismos de Denis Diderot
https://m.youtube.com/watch?v=Xbkoh2l1veM

Depresión y como detectarla.

En años recientes se han hecho grandes confusiones entre la gente común pues usualmente se confunde a la tristeza con la depresión, pero ¿Cuál es la diferencia? bueno, la diferencia radica en que la tristeza es uno de los muchos síntomas que se encuentran dentro de la depresión.




Si crees que alguna persona que conoces podría tener depresión ponle atención y detecta si existen al menos 4 de estos 9 síntomas por dos semanas o más, recuerda que es mejor tratar una enfermedad lo más rápido que se pueda para evitar tragedias.

Como siempre estamos a su disposición.
Por: Natalia Coss

sábado, 2 de diciembre de 2017

Para entender mejor a los autores del empirismo.

John Locke


George Berkeley



David Hume

Gracias por leernos chicos, déjenos amor en los comentarios.
Por: Natalia Coss

viernes, 1 de diciembre de 2017

Empirismo

Es una corriente filosófica opuesta al racionalismo         
que surge en Inglaterra en el siglo XVII.

En un sentido bastante general, el empirismo es toda teoría que considere que la experiencia es el origen del conocimiento.

Sus principales exponentes son:

John Locke:
Según este autor las ideas vienen de la experiencia y se pueden crear de
dos maneras distintas: la sensación (lo que recibimos por medio de los sentidos) y la reflexión (la manera en la que interpretamos los estímulos que llegan a través de los sentidos)
John Locke






George Berkeley:
Aportó a la psicología su teoría de la percepción visual del espacio gracias a las experiencia que obtenemos por el sentido del tacto, también piensa que gracias a este sentido sabemos sobre la tridimensionalidad de las cosas.
  

George Berkeley



David Hume:
Ponía en duda la existencia del alma y de Dios.
Según él , tanto la pasión como la sensación del placer o dolor -sentimientos primarios- están acompañados por sentimientos secundarios como la esperanza o el temor.

David Hume




Gracias por leernos,si tienen alguna duda pueden dejarla en los comentarios y la responderemos lo más rápido posible.

Por: Natalia Coss











miércoles, 29 de noviembre de 2017

Psicología ilustrada

Resultado de imagen para texto continuación gif

Bienvenidos a la continuación de la psicología en la ilustración.

Como vimos, ayer conocimos un poco más sobre tres representantes de este movimiento y hoy veremos a los que faltan...
Resultado de imagen para wao  gif

Bueno hoy cambiaremos un poco la dinamica de la lectura y captaremos las ideas a través de algunos videos.

Geroges Berkeley es nuestro primer autor 

En estos videos se muestra su pensamiento, aportes y un poco de su vida...







Immanuel kant
Resultado de imagen para immanuel kant frases de educacion
   
Resultado de imagen para immanuel kant frases celebres



Georges Hegel

Imagen relacionada

Con la recapturación de estos videos los invito a que elijan cual video ver y así puedan ampliar su conocimiento.  

Un saludo muy afectuoso por este medio a los psicólogos que visitan nuestro blog:
Evelyn Varella
Manuel Salvador Gonzalez
Jandett Barrios
A Carmen, Ayahucali y  Sonia muchas gracias por dejar sus comentarios y esperamos esta información también les sea útil.




martes, 28 de noviembre de 2017

Psicología en la ilustración




Resultado de imagen de psicología en la ilustración gif
E N      L A    I L U S T R A C I Ó N

En esta ocasión veremos los principales representantes de la psicología en la ilustración.

iniciaremos con tres de ellos que son:


Resultado de imagen de denis diderot biografíaDenis Diderot



Denis Diderot fue una figura decisiva de la Ilustración como escritor, filósofo y enciclopedista francés.
Reconocido por su empuje intelectual y su erudición, por su espíritu crítico así como su excepcional genio, marcó hitos en la historia de cada uno de los campos en los que participó:

  • Sentó las bases del drama burgués en teatro
  • Revolucionó la novela con Jacques le fataliste o La religiosa y el diálogo con La paradoja del comediante
  • Creó la crítica a través de sus salones.

En conjunto con Jean-Baptiste le Rond d’Alembert alentó, supervisó la redacción, editó y compiló una de las obras culturales más importantes de la centuria: L'Encyclopédie, obra magna compuesta por 72 000 artículos, de los cuales unos 6000 fueron aportados por el propio Diderot.

En cuanto a su filosofía...

Sus primeras obras filosóficas traslucen un pensamiento crítico, esceptico, sensista, radicalmete empirista y deídista. Adopta el materialismo como sistema, por la simple razón de que es el que está más de acuerdo con los resultados de las ciencias, junto con un monismo al estilo de Spinoza según el cual toda la materia del universo, órganica y no órganica, posee sensibilidad, y el alma o conciencia no es más que materia organizada; y evoluciona hacia el ateísmo.
Niega todo sentido a la libertad humana y ensalza el poder de los instintos para salvaguardar las libertades del individuo en la comunidad.
Finalmente en 1753 aparecen sus Pensamientos sobre la interpretación de la naturaleza, donde proclamaba la superioridad de la filosofía experimental sobre el racionalismo cartesiano.



Resultado de imagen de condillac jpg




Étienne Bonnot de Condillac
"Los hábitos arraigados siguen de pie aun después de
haber desaparecido las necesidades que los formaron."


Nacido en Grenoble. Estudió en Lyon con los jesuitas, en Saint-Sulpice y La Sorbona, y se ordenó sacerdote en 1740, pero sintiéndose más bien hombre de letras, se dedicó al estudio de la filosofía, impulsado por Jean Le Rond D'Alembert, primo suyo. Fue amigo de los ilustrados y él mismo fue un ilustrado, que difundió en Francia las ideas de Locke y se opuso al racionalismo.

Aportes generales...

 Tratado de la sensaciones

  • Aquí explica que todo conocimiento depende de las sensaciones, asi mismo explica cómo el conocimiento está limitado por los sentidos, negando la existencia de la reflexión como segunda fuente de conocimientos, aparte de las sensaciones, pues dice que estas son provocadas por objetos externos, pero no tienen nada de común con ellos. Ahora bien, como quiera que la razón se halle relacionada con el mundo exclusivamente a través de las sensaciones, resulta que su objeto no es el mundo objetivo, sino el conjunto de las sensaciones. No obstante, el sensualismo de Condillac se contraponía al idealismo de Leibniz, a toda filosofía especulativa; Condillac ejerció gran influencia sobre el materialismo francés del siglo XVIII.

  1. Los conocimientos de nuestra estatua, limitada al sentido del olfato, sólo pueden extenderse a los olores. No puede concebir las ideas de extensión, de figura ni de nada que esté fuera de ella o fuera de sus sensaciones, ni tampoco las ideas de color, de sonido o de sabor. Con relación a sí misma, la estatua no es más que olores.
  2. Si le presentamos una rosa, nuestra estatua es, con relación a nosotros, una estatua que huele una rosa, pero con relación a sí misma no es más que el olor de esa flor. En consecuencia, es olor de rosa, de clavel, de jazmín, de violeta, conforme a los objetos que actúen sobre su órgano. En una palabra los olores sólo son para ella sus propias modificaciones o maneras de ser, y nuestra estatua no podría creer que es otra cosa, ya que éstas son las únicas sensaciones de que es susceptible. No tiene ninguna idea de materia.
  3. Que los filósofos a quienes parece tan evidente que todo es material se coloquen, por un momento, en lugar de la estatua e imaginen cómo podrían sospechar que existe algo que se parezca a lo que llamamos materia. No es posible mayor imitación en los conocimientos.
  4. Por consiguiente, podemos estar convencidos de que bastaría aumentar o disminuir el número de sentidos para que formuláramos juicios enteramente diferentes de los que hoy nos parecen tan naturales; y nuestra estatua, limitada al olfato, nos permite formarnos una idea de la clase de seres cuyos conocimientos son los menos extensos de todos.

Aportes a la comunicación

  • Las probabilidades de que aparezca una ley de ese tipo aumentan si hacemos caso al juicio del filósofo Etienne Bonnot de Condillac, quien aseguró que “en los tiempos de mayor corrupción es cuando más leyes se dictan”. Bonnot de Condillac se hizo famoso, entre otras cosas, por sus aportes a la importancia de los sentidos. Para él, el hombre no es capaz de conocer nada sin sus sentidos o, dicho de otro modo, sus sentidos son las puertas del conocimiento. “Sin sus sentidos, el hombre es como una piedra; no se da cuenta de la existencia del mundo”, señalaba el pensador. Para ejemplificar su teoría, Bonnot de Condillac utilizó a las estatuas. “Una estatua de figura humana no es más que una piedra antropomorfa. Así es el hombre que no sabe utilizar sus sentidos”, sentenció (toda referencia a personas de nuestro medio corre por cuenta y responsabilidad del lector).” 

Aporte a la redacción

  • Aportó también a la redacción de la siguiente manera: La claridad, destacó la importancia del lenguaje en el razonamiento lógico, al decir que “el arte de raciocinar se reduce al arte de hablar bien”, porque el orden de las ideas es la subordinación misma que hay entre los nombres dados a géneros y especies. Él abogó por un lenguaje claro, preciso y ordenado, inspirado también en las matemáticas. Alega que el lenguaje hablado se había desarrollado del lenguaje gestual y que ambos fueron invenciones que surgieron inicialmente de la simple asociación entre la acción y el objeto. 
"El pensamiento es la principal facultad del hombre,
y el arte de expresarlos pensamientos es la primera de las artes."



Resultado de imagen de georges cabanisPierre-Jean-Georges Cabanis

Médico y filósofo francés. Profesor de higiene en París durante la Revolución francesa, fue uno de los más destacados representantes de la corriente de los «ideólogos». Estudió la relación mente-cerebro e interpretó el pensamiento como una función de la actividad cerebral. Su pensamiento ejerció notable influencia sobre las costumbres de su tiempo. Cabe destacar su obra Tratado de física y moral del hombre (1802).
por otra parte centro su atención en problemas sociales relacionados con la medicina y en problemas teóricos relativos a la autonomía de la ciencia médica con respecto a la física mecanicista.
Además quizó reformar la medicina incorporando su espíritu filosófico y como profesor renovó la manera de exponer sus enseñanazas haciendo incapíe en que el médico tiene como obligación conectar con los sentimientos y problemas afectivos de sus pacientes y no limitarse a aplicar una técnica, sino sanar de algún modo moralmente, mediante la entrega, facultad que sólo el hombre tiene.
cabe destacar de Pierre que fue un gran píonero en la fisiologia psicológica, que relaciona el funcionamiento de la actividad física con las sensaciones que, según él, se generan y surgen en el cerebro.
En el intento de superar el dualismo de ALMA - CUERPO, subraya la interacción continuaentre dos polos, incluso llega a afirmar la reductibilidad del alma al centro nervioso, pero al final de su vida admitió la existencia independiente del alma. 
Un dato interesante de su vida es la fidelidad que mostró en su amistad hacia Condorcet, quien fue su amigo y maestro.





Y BIEN AHORA QUE VIENEN LAS ELECCIONES EN 2018 USTEDES QUÉ OPINAN RESPECTO A ESTA FRASE DE UNO DE LOS AUTORES QUE HEMOS VISTO HOY





























lunes, 27 de noviembre de 2017

Leibniz

Les adjunto un vídeo súper interesante sobre Leibniz y su forma de explicar al mundo a través de Dios y la existencia de las cosas, también si quieren ahondar un poco más en el tema les dejo un link con información confiable.

Gracias por leernos.
Cualquier pregunta déjenla en los comentarios y la responderemos lo más pronto posible.
Por: Natalia Coss

domingo, 26 de noviembre de 2017

San Agustín y Santo Tomás de Aquino.

San Agustín.

Forma parte de la Patrística una de las dos escuelas religiosas que existían en la época, la cual defende RACIONALMENTE al cristianismo.

Este autor tiene bases platónicas.

Su objetivo en cuanto al estudio de la religión se concentró en hallar una manera en la que la razón y la fé pudieran coexistir en un mismo plano sin que fueran contrarios, estableciendo cada una de la siguiente manera:
La fe: Indica una creencia sin necesidad de una demostración.

La razón: es todo enunciado demostrado o argumentado, tiene que poder ser verificado por la experiencia o las leyes lógicas.

Para San Agustín tres niveles del conocimiento
que, según el, ayudan a llegar a la verdad absoluta.


  • Sensación:es el nivel de conocimiento más bajo pues es en el que las personas aceptan la verdad como se les presenta por medio de los sentidos, sin buscar una razón de su existencia.
  • Racional: Es el nivel intermedio, el que tiene que ver con la búsqueda de respuestas sobre la realidad de una forma que se tenga fundamentos de ello.
Esta se divide en dos:
              La parte inferior: lo que tiene que ver con lo científico y la razón.
              La parte superior: lo que tiene que ver con la sabiduría y la síntesis.

  • Sabiduría o contemplación: La parte del conocimiento donde se llega a la verdad.

Para este autor, la verdad se irradia desde Dios sobre el espíritu del hombre a esto se le llama La Teoría de la Iluminación.

Santo Tomás de Aquino.

Se instrulló dentro de la Escolástica, que pretende elaborar una filosofía cristiana.

Estudiante de la filosofía de Aristóteles.

Piensa que no debe existir una contradicción entre la fe y la razón porque sólo puede existir una sola verdad.

Piensa que la enseñanza se basa en la autoridad de las sagradas escrituras.
Afirma que Dios ha creado el mundo de la nada y que está 
formado por sustancias compúestas de materia y forma.

Estipula 3 leyes:
  1. Leyes Naturales: Piensa que todo se descubre, no se inventa, es el reflejo de Dios en todas las cosas.
  2. Leyes Eternas: Dios mantiene todo en armonía, nada depende de los hombre.
  3. Leyes Humanas: Son las que crea el propio ser humano para vivir en sociedad.
También crea las potencias del alma:
  • La Memoria.
  • La voluntad.
  • El Entendimiento. (La más importante).

Gracias por leer, cualquier duda déjenla en los comentarios y la resolveremos lo más pronto posible.
Por: Natalia Coss




domingo, 19 de noviembre de 2017

Giordano Bruno y Francis Bacom

Resultado de imagen para buen fin 2017


Por ser hoy domingo del buen fin remataremos con nuestros dos últimos autores 

Iniciemos con
GIORDANO BRUNO
Resultado de imagen para giordano bruno
Este hombresito es un gran filosofo, astronomo, matemático, poeta y teólogo.

Nace el 9 de febrero y se nos va el 17 del mismo mes pero en 1600, 52 años vivió en este mundo, aunque su muerte fue en la hoguera, sino hubiera vivido más tiempo, una gran perdida pero sus aportaciones siguen vivas entre nosostros.
*Dentro de sus aportes esta la causa de su muerte veamos por qué...
Sus teorías cosmologicas superan el modelo copernicano, pues propuso que el sol era simplemente una estrella; que el universo habia de contener un infinito numero de mundo habiadospor animales y seres inteligentes.
*En el campo teológico propone una forma de panteísmo.
*Expresó ideas científicas acerca de la pluralidad de los mundos y sistemas solares: Heliocentrismo, la infinitud del espacio y el universo y el movimiento de los astros... tras estas aportaciones fue encarcelado por la inquisicion de la cual escapa a los 28 años huyendo a Roma donde comienza una vida errante y aventura será aqui donde surga una de sus famosas frases.
"Toda la tierra es patria para un filósofo"

EN CONCLUSIÓN
Para Giordano sin el pensamiento crítico no puede existir el progreso, por otra parte menciona que la falta de apertura mental cimienta el poder de los despotas, tiranos, dictadores y MEDIOCRES, además de esto comentó que tenemos el derecho a ejercer nuestra libertad y justicia sin otra limitacion que el reconocimiento al derecho de los otros
Su obra más importante en el campo de la psicología fue; "el arte de la memoria o memotecnia" en esta obra se muestra la clasificación de la memoria de la siguiente manera: 
1- Funciones de la memoria: almacena, organiza, recuerda y utiliza la información.
2-Sentidos: a treves de los cuales viene la información 
3-Tiempo: de almacenaje ya que puede ser a corto o largo plazo
4-Tipos de información: episodica (hechos concretos, fechas, etc.) y semántica(conceptos, comprensión, vocabulario, estructura)

Precisamente y gracias a su obra su vida podrá quedar en nuestra memoria aunque fuese quemado en la hoguera.
Resultado de imagen para giordano bruno en la hoguera 



prosigamos ahora con 
FRANCIS BACON

Resultado de imagen para francis bacon

Llega a este mundo el 22 de enero de 1561 y se muere el 9 de abril de 1626.

Influenciado por Aristóteles, Platón, Nicolás Maquiavelo entre otros.




Fue un célebre filósofo, político, abogado y escritos inglés, considerado padre del del empirismo filosófico y científico



Dentro de su pensamiento hay una neta separación entre razón y fe, pues dice que ésta se explica por la influencia de la nueva religiosidad protestante. en cuanto al EMPIRISMO menciona que el hombre es una página en blanco y que sólo la experiencia puede ir llenando.
dentro de sus INVESTIGACIONES formula técnicas de estudio científico, pone a los sentidos como base del conocimiento y finalmente menciona que en la naturaleza esta el propósito de toda investigación.
OBRAS PRINCIPALES
*División de las ciencias 
*El método inductivo como propiedad

En la división de la ciencias se hace una clasificación de la mente, según la facultad del entendimiento:
1-Por la memoria se llega a la historia
2-Por la investigación se llega a la poesía
3-Por la razón se llega a la filosofía y a la ciencia

Finalmente su gran aporte a la ciencia: EL MÉTODO INDUCTIVO  en el cual establece enunciados universales a partir de la experiencia en donde tendremos como resultado ascender de manera lógica a través del conocimiento científico. La certeza obtenida con este método no puede tener la pretensión de ser absoluta, pero es suficiente para garantizar la continuidad de la evolución progresiva de la ciencia.











  


sábado, 18 de noviembre de 2017

Miguel Ángel


Resultado de imagen para miguel angel animado


Hoy nos adentraremos en la historia y aportaciones de nada mas y nada menos que

Resultado de imagen para cara de asombro dibujo gif
Asi nos quedaremos de asombrados
al ver sus grandes obras e
 interesantes aportaciones
Resultado de imagen para miguel angel buonarroti
Nace en Roma el 6 de Marzo y nos deja el 18 de Febrero de 1564

Fue arquitecto, escultor y pintor italiano renacentista asi pues como que no tenia nada que hacer ya que triunfó en todas las artes en que trabajo caracterizadas por su perfeccionismo

Veamos una de sus obras más excepcionales
Resultado de imagen para capilla sixtina miguel angel hd

Si buscamos mas imagenes sobre cada detalle de esta gran obra de arte nos daremos cuenta de que este hombresito tenía un pensamiento super creativo y muy detallista ya que su fuente de inspiración era la figura humana como una totalidad aunado al deseo de elevarse a Dios este ser sin nombre para algunos y sin sentido para  tantos pero al fin creador de todo.

Mucho se habla de una supuesta homosexualidad de nuestro gran amigo Ángelito pero NOOOO
Él tambien estubo enamorado de una dama la cual llevaba por nombre Vittoria Colonna.
Bien les cuento esta ella damita era descendiente de una familia noble, una mujer de las más notables de la italia renacentista.. se casa con un marqués y éste muere en batalla es asi como Vittoria se dedica a las practicas religiosas. Nuestro querido Miguelito la conoce en el convento de San Silvestro y ambos sienten gran empatía, de acuerdo a Ascanio Condivi, Miguelito estaba profundamente enamorado de su espíritu divino, que belleza ojala en esto tiempo el amor se expresara de esta manera y no como vemos casualemte amores artificiales o por redes sociales, en prosigamos con esta romantica historia. Nuestra querida Vittoria Colonna muere en 1547, y un gran dolor se apodero de nuestro Miguel como nos dice Ascanio Condivi, "No había tenido dolor más profundo en este mundo que haberla dejado partir de esta vida sin haberle besado la frente, ni el rostro, como le besó la mano cuando fue a verla en su lecho de muerte"  pero que delicadeza de nuestro Miguelin que hasta en el amor era creativo, sencible y delicado...
File:Vittoria Colonna and Michelangelo (F. Jacovacci).jpg
Cuanto amor detrás de esta imagen
Hagamos un resumen sobre lo que hemos analisado de Miguel Ánguel
*Ve al hombre como una totalidad armónica
* Su aportacion principal es su pensamiento creativo
*hay una gran contradiccion entre el deber y el placer
*Tiene una concepción platónica del hombre conformado en cuerpo y en espíritu
*Finalmente tiene una gran sencibilidad
Imagen relacionada
Imagen relacionada
CON ESTO LLEGAMOS AL FIN DEL RECORRIDO
 NOS VEMAS MAÑANA CON EL 2x1




viernes, 17 de noviembre de 2017

Leonardo Da Vinci




Resultado de imagen para leonardo da vinci animado
Leonardo Da Vinci

Resultado de imagen para flechas jpg¿Y ellos son sólo artistas?
Resultado de imagen para francis bacon
Francis Bacom
Imagen relacionada
Giordano Bruno.jpg
Giordano Bruno
Pues nooo queridos amiguitos ellos también han hecho grandes aportaciones que hoy en día son tan utilies para nosotoros, ¡vamos a dar un paseo por sus historias creativas!


Leonardo Da Vinci
Bueno iniciaremos con este personaje que todo el tiempo estaba pensando y esto lo ponía en práctica siendo así como surge el pensamiento complejo el cual se opone al pensamiento simplificador, obteniendo como resultado una alternativa a otras formas de pensar ya que es más abierto y global, sistémico y dialógico.

sus aportaciones nos han hecho la vida un poquitin mas sencilla, veamos...

Resultado de imagen para aportaciones de davinciAdemás de esto tambien hizo grandes aportaciones en ingenierias como los molinos, hornos, gruas, maquina voladora, maquinas hidráulicas, gracias a este gran hombre se creo el retrete un lugar muy especial en cada hogar, en la cuatión óptica aporta lo que será la naturaleza de la vista, el telescopio, lentes y cámara claro no como la conocemos hoy, pero en él tuvo sus inicios.... realizó estudios en anatomía y en lo social ademas de realizar sus primeras uptopsias...
y finalmente algo super mega importante sobre él es que fue de los primeros que dibujo como estaría formado el bebé en el vientre de la mujer... que tal? ahora que sabemos de sus grandes aportaciones ya no podemos encasillarlo sólo con la pintura de la Monalisa.


Resultado de imagen para frases de da vinci


Bueno este gran hombre supo de lo que hablaba porque se la pasaba pensando!!!


MAÑANA NOS VEMOS CON OTRO DE NUESTROS AMIGUITOS ARTISTAS
¿QUIEN SERA?
DESCUBRELO...

Resultado de imagen para nombre lulu con movimiento                                          Imagen relacionada