lunes, 30 de octubre de 2017

Resultado de imagen para baruch spinoza jpg


¿Quién es el tal Spinosita?





Resultado de imagen para flecha  png

Aquí algunas de sus frasecitas para cualquier persona 




Resultado de imagen para baruch spinoza jpg

Esta es como para los que creen o no creen en Dios



Resultado de imagen para baruch spinoza jpg

Esta puede aplicar para los estudiantes que siempre se preocupan a última hora
para estudiar en tiempo de examenes 😓











Resultado de imagen para baruch spinoza jpg


 Esta frase es para los atrevidos




Resultado de imagen para baruch spinoza jpg

Y según yo, esta es para los inteligentes

Por: LüLü ♥ 

domingo, 29 de octubre de 2017

Los Presocráticos.

Es bien sabida que la duda de nuestro origen y el de nuestro entorno es una constante en toda civilización humana a través del tiempo, los griegos no fueron la excepción, hoy veremos a los exponentes, sus explicaciones sobre éste origen y sus principales aportaciones a la ciencia y/o al estudio del ser humano:

Tales de Mileto: éste filósofo/científico toma al agua como el arché (origen) de todo, que el planeta está suspendida en ella, también estipula que todo se crea a partir de la misma y que la humedad es la creadora de vida al igual que la encargada de nutrir a las cosas materiales.

entre otras aportaciones a Tales se le considera como el iniciador de la filosofía y uno de los precursores del método científico dado que el se basaba en la observación para ayudar a crear sus teorías.

Anaxímenes: Toma al aire como el ursoff (primera materia, principio del cual proceden las cosas), piensa que todo se crea gracias a la condensación del aire y que la tierra flota sobre él, también le da un sentido espiritual al incluirlo en lo que él llamaba como Pneuma, que involucraba al aliento, al espíritu, a la vida y al viento en sí.

También contribuyó a la física gracias a su estudio de los fenómenos físicos como la condensación, el fuego y la rarefacción.


Heráclito: Afirma que todo es resultado del fuego, son diferentes presentaciones de él.

Si bien Heráclito es muy recordado por si hipótesis del fuego, no es lo más importante de este autor, de hecho su mayor aportación se llama dialéctica, nombrada así en honor a su hija, ésta es una forma de llegar a la verdad y al pensamiento correcto por medio de una conversación, sí, tan fácil como eso, una conversación. También estipuló que todo tiene una antítesis o contrario, que de eso depende un equilibrio universal; otra cosa importante es que siempre tuvo la duda de si en realidad se puede conocer algo si en realidad siempre está en constante cambio.


Parménides: El ser humano es el origen y creador de todo, crea la ontología (el estudio del ser mismo) que tiene que ver con su manera abstracta, le lleva la contra a Heráclito, diciendo que la realidad no puede ser una cosa y luego otra, que no puede cambiar, que es constante. Crea la idea de que existen dos mundos correlacionados entre sí, el abstracto (cosas no palpables) y el de los sentidos (lo que crea nuestra visión del mundo), lo que posteriormente daría paso a que Platón creara su Teoría de las Ideas.


Empédocles: Crea el principio de los 4 elementos, en el que indica que éstos coexisten y crean el mundo.

Es de los primeros filósofos que también se enfoca un poco en el cuerpo humano, pues le pone atención a los procesos orgánicos físicos y dice quela inhalacióny exhalación existen porque tenemos canales sin sangre. La percepción individual es gracias a los poros que en cada persona tienen tamaños diferentes por ende sinten distinto. Por otro lado, la conciencia la pune como muy afín a la percepción.

Hipócrates: conocido por todos como el Padre de la medicina se enfocó en el cuerpo humano, en la causa y cura de las enfermedades, para lograr ésto se debía encontar el origen que podían estar en el contexto o en la características de los individuos.

Teoría de los cuatro humores: llama así a la Sangre, La flema, la billis amarilla y la billis negra (los fluídos que para él conformaban nuestro cuerpo) el equilibrio de éstos representaba la salud, a partir de esto se da la base de lo que llamamos enfermedades psicosomáticas pues el conflicto psicológico o en este caso de los humores se expresan a través de síntomas físicos.

Dice que la epilepsia no se origina por entes malignos sino que se ubica en el cerebro.
Criterios de Hipócrates para hacer diagnósticos.

Gracias por leer chicos, espero que les haya parecido interesantes, si tienen alguna duda pueden dejarla en los comentarios y les contestaremos a la brevedad posible.

Natalia Coss.

lunes, 23 de octubre de 2017

Descartes y sus dudas

Queridos amigos este es un pequeño resumen de lo que hizo Renecito pues a él debemos el descubrimiento de la glandula pineal y también el que la filosofia se hará cada vez más psicológica.

"COGITO ERGO SUM"


Por: LüLü ♥ 

jueves, 19 de octubre de 2017

Esquizofrenia

Hola chicos y chicas, les dejo un video documental sobre la esquizofrenia, espero que les guste y les interese, cualquier comentario que tengan pueden hacerlo con gusto los leeremos.
Natalia Coss.

domingo, 15 de octubre de 2017


Una explicación sencilla para entender el periodo de la edad media en la psicología. 

Por: Jorge 

domingo, 8 de octubre de 2017

He aquí algunas frases de los tres  para aplicar a nuestra vida cotidiana :
por Jorge




Resultado de imagen para el ignorante afirma el sabio duda y reflexiona



Resultado de imagen para frases de socrates



Resultado de imagen para frases de aristoteles

Resultado de imagen para frases de socrates


Resultado de imagen para frases de platon
Resultado de imagen para frases de platon

miércoles, 4 de octubre de 2017

Lucidez y veracidad

Ejemplo de una vida lúcida y veraz...


          Sócrates que antes prefirió       
                   morir que mentirse a sí mismo...



La imagen puede contener: cielo
















Por:LüLü ♥

lunes, 2 de octubre de 2017

SÓCRATES

"EL CONOCIMIENTO COMIENZA POR EL ASOMBRO"                      


La punzada de sentir que hay una parte de la realidad que no entendemos era, para Sócrates, aquello que nos impulsa a adquirir conocimiento.



Las principales aportaciones de Sócrates han sido la subjetividad y la mayéutica con esto él hace un parteaguas en la historia de la filosofía, ya que su principal objeto para aplicar la filosofia fue: el mundo humano basado en la intelectualidad
.
Para aclarar esto su famosa frase: "El requisito para hacer filosofía es el hombre, a través de la razon, de la vida, del conocimiento humano".

Con una gran agudeza de razonamiento y facilidad de palabra, pasó la mayor parte de su vida en los mercados y plazas públicas de Atenas manteniendo discusiones y respondiendo mediante preguntas, con el método que ya he mencionado: mayéutica, o conocimiento a través del cuestionamiento.

No escribió ningún libro ni tampoco fundó una escuela regular de filosofía. Todo lo que se sabe con certeza sobre él se debe a dos de sus discípulos más notables: Platón y el historiador Jenofonte.

Su contribución a la filosofía ha sido de un marcado tono ético. La base de sus enseñanzas y lo que inculcó, fue la creencia en una comprensión objetiva de los conceptos de justicia, amor y virtud y el conocimiento de uno mismo. Creía que todo vicio es el resultado de la ignorancia y que ninguna persona desea el mal; a su vez, la virtud es conocimiento y aquellos que conocen el bien, actuarán de manera justa.

Al final de nuestra vida talvez repetiremos aquello que dijo nuestro gran maestro: Sócrates "yo solo sé que no se nada" pues aún en ese momento desconoceremos aquello que no conocemos, sin saber que podiamos conocerlo...

Sócrates

por: LüLü ♥ 

domingo, 1 de octubre de 2017