domingo, 29 de octubre de 2017

Los Presocráticos.

Es bien sabida que la duda de nuestro origen y el de nuestro entorno es una constante en toda civilización humana a través del tiempo, los griegos no fueron la excepción, hoy veremos a los exponentes, sus explicaciones sobre éste origen y sus principales aportaciones a la ciencia y/o al estudio del ser humano:

Tales de Mileto: éste filósofo/científico toma al agua como el arché (origen) de todo, que el planeta está suspendida en ella, también estipula que todo se crea a partir de la misma y que la humedad es la creadora de vida al igual que la encargada de nutrir a las cosas materiales.

entre otras aportaciones a Tales se le considera como el iniciador de la filosofía y uno de los precursores del método científico dado que el se basaba en la observación para ayudar a crear sus teorías.

Anaxímenes: Toma al aire como el ursoff (primera materia, principio del cual proceden las cosas), piensa que todo se crea gracias a la condensación del aire y que la tierra flota sobre él, también le da un sentido espiritual al incluirlo en lo que él llamaba como Pneuma, que involucraba al aliento, al espíritu, a la vida y al viento en sí.

También contribuyó a la física gracias a su estudio de los fenómenos físicos como la condensación, el fuego y la rarefacción.


Heráclito: Afirma que todo es resultado del fuego, son diferentes presentaciones de él.

Si bien Heráclito es muy recordado por si hipótesis del fuego, no es lo más importante de este autor, de hecho su mayor aportación se llama dialéctica, nombrada así en honor a su hija, ésta es una forma de llegar a la verdad y al pensamiento correcto por medio de una conversación, sí, tan fácil como eso, una conversación. También estipuló que todo tiene una antítesis o contrario, que de eso depende un equilibrio universal; otra cosa importante es que siempre tuvo la duda de si en realidad se puede conocer algo si en realidad siempre está en constante cambio.


Parménides: El ser humano es el origen y creador de todo, crea la ontología (el estudio del ser mismo) que tiene que ver con su manera abstracta, le lleva la contra a Heráclito, diciendo que la realidad no puede ser una cosa y luego otra, que no puede cambiar, que es constante. Crea la idea de que existen dos mundos correlacionados entre sí, el abstracto (cosas no palpables) y el de los sentidos (lo que crea nuestra visión del mundo), lo que posteriormente daría paso a que Platón creara su Teoría de las Ideas.


Empédocles: Crea el principio de los 4 elementos, en el que indica que éstos coexisten y crean el mundo.

Es de los primeros filósofos que también se enfoca un poco en el cuerpo humano, pues le pone atención a los procesos orgánicos físicos y dice quela inhalacióny exhalación existen porque tenemos canales sin sangre. La percepción individual es gracias a los poros que en cada persona tienen tamaños diferentes por ende sinten distinto. Por otro lado, la conciencia la pune como muy afín a la percepción.

Hipócrates: conocido por todos como el Padre de la medicina se enfocó en el cuerpo humano, en la causa y cura de las enfermedades, para lograr ésto se debía encontar el origen que podían estar en el contexto o en la características de los individuos.

Teoría de los cuatro humores: llama así a la Sangre, La flema, la billis amarilla y la billis negra (los fluídos que para él conformaban nuestro cuerpo) el equilibrio de éstos representaba la salud, a partir de esto se da la base de lo que llamamos enfermedades psicosomáticas pues el conflicto psicológico o en este caso de los humores se expresan a través de síntomas físicos.

Dice que la epilepsia no se origina por entes malignos sino que se ubica en el cerebro.
Criterios de Hipócrates para hacer diagnósticos.

Gracias por leer chicos, espero que les haya parecido interesantes, si tienen alguna duda pueden dejarla en los comentarios y les contestaremos a la brevedad posible.

Natalia Coss.

No hay comentarios:

Publicar un comentario